ITUR realiza segunda reunión informativa respecto a los avances del territorio del NODO COSTERO
30.04.2013 19:59El día viernes 26 de abril, en la Dirección de Extensión y Formación Continua de la UFRO, el Instituto Euro Chileno de Turismo a través de la Unidad de Proyectos, realizó la segunda reunión informativa en el marco del Nodo de Transferencia Tecnológica de InnovaChile de CORFO “Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Transferencia Tecnológica, Centro de Asistencia Técnica Integral de Empresas de Turismo para El Territorio Intercultural de Ríos y Mar, Región de La Araucanía”, para presentar las actividades realizadas y la agenda programada para el presente año .
El proyecto tiene por objeto detectar brechas tecnológicas prioritarias e implementar soluciones que contribuyan al incremento en la competitividad, en la industria de servicios turísticos, alojamiento, y gastronomía, a través de promoción de la innovación y generación de competencias que desarrollen capital humano, organizacional y tecnológico en el Territorio Intercultural de Ríos y Mar. Para alcanzar dichos objetivos es que se llevan cabo una serie de actividades que se realizan en función del fortalecimiento de los principales productos turísticos que se detectaron en la etapa de diagnostico.
Durante el año 2012 se realizaron más 20 jornadas de capacitación que trataron temas como Instrumentos de fomento para el sector turismo, Formulación de Proyectos, Formalización de empresas turísticas e Innovación en el Diseño de productos Artesanales.
Dentro de las actividades de difusión más destacadas se encuentra el primer Campeonato de Wampo, realizado el 31 de enero de este año, en Lago Budi, comuna de Saavedra, organizada por la agrupación Azlilco Leufu Budi y patrocinado por el Nodo Costero de Turismo, Itur, CORFO, Ilustre Municipalidad de Puerto Saavedra y Armada de Chile, con de fin de recuperar técnicas de construcción y navegación del Pueblo Mapuche y generar mayor atractividad al sector Lago Budi y su entorno.
Para este año está programada la realización más de 30 talleres que abarcaran materias como Marketing Turístico, Buenas Prácticas sector turismo, Gestión y Administración de micro emprendimientos turísticos, Gastronomía con Identidad, Manipulación y Conservación de Alimentos, Turismo Mapuche y el Desarrollo de habilidades emprendedoras desde la Sustentabilidad Cultural y Calidad Turística, como también la participación del territorio en una feria de turismo de carácter nacional.
Desde los comienzos del Nodo, semanalmente se visita a los emprendedores en sus comunas para prestar asistencia técnica y ayudar a los emprendedores tanto en sus proyectos individuales como asociativos, lo que se complementa con una atención a distancia a través de los diferentes medios disponibles, entre los que destaca el sitio web del Nodo Costero de turismo, en el cual los emprendedores encuentran información actualizada sobre las actividades, calendario de capacitación, pueden descargar materiales de apoyo de talleres y cursos e información carece de los concursos públicos abiertos.
Para esta ocasión estuvieron presentes ejecutivos de CORFO, SERNATUR, SERCOTEC, AGENCIA DE DESARROLLO y representantes de las municipales que conforman el territorio que interviene el proyecto, quienes junto al equipo de trabajo del NODO, intercambiaron ideas, visiones y conocimientos del territorio, para definir estrategias conjuntas para el desarrollo turístico de esta zona.
———
Volver