ITUR presenta Diagnóstico del Territorio Intercultural de Ríos y Mar

10.08.2012 00:00

El día viernes 10 de Agosto, en la Agencia de Desarrollo de la Araucanía, el Instituto Eurochileno de Turismo, ITUR, presento el diagnostico del territorio Intercultural  de Ríos y Mar, en el marco del  proyecto  Nodo Costero de Turismo, ejecutado con el financiamiento de CORFO.

El proyecto tiene por objeto detectar brechas tecnológicas prioritarias e implementar soluciones que contribuyan al incremento en la competitividad, en la industria de servicios turísticos, alojamiento, y gastronomía, a través de promoción de la innovación y generación de competencias que desarrollen capital humano, organizacional y tecnológico en el Territorio Intercultural de Ríos y Mar de la Región de La Araucanía

En esta ocasión, asistieron ejecutivos de CORFO, SERNATUR, CONADI, SERCOTEC, AGENCIA DE DESARROLLO y representantes de las municipales  de Puerto Saavedra, Toltén, Carahue, Nueva Imperial y Teodoro Schmidt, que conforman el territorio que interviene el proyecto

La actividad se focalizo en un completo análisis del territorio por parte de la institución, además de una propuesta de acciones de mejoramiento articuladas en torno a productos turísticos territoriales.

La presentación sintetizó los aspectos más relevantes del diagnostico efectuado a 138 emprendimientos beneficiarios del proyecto, información que servirá para orientar las acciones de mejoramiento y superación de las brechas detectadas.

Entre los aspectos relevados en el diagnóstico se puede mencionar que, de acuerdo a lo analizado en el territorio, el mayor porcentaje de emprendimientos 52%, se encuentra localizados en las comunas de Saavedra y Teodoro Schmidt, específicamente en los alrededores del Lago Budi.

En relación al estado de los emprendimientos visitados, él 75% se encuentra en etapa de Funcionamiento, sin embargo, el nivel de formalización es bajo, alcanzando el 43%, evidenciando el gran numero de emprendimientos que trabaja con permisos provisorios, o sin autorización.

Respecto a la organización cabe destacar el alto porcentaje de negocios de tipo familiar, siendo este un 64% del total de la muestra, característica de los emprendimientos relacionados con el turismo de intereses especiales, particularmente aquellos que concentran etnias, en este caso la Mapuche Lafquenche.

En lo que respecta al financiamiento más del 60% de los emprendimientos presenta una situación subsidiaria actica por diferentes estamentos gubernamentales, destacando SERCOTEC con un 56% y FOSIS con un 32%.

El territorio desde el punto de vista comunicacional y de promoción, muestra claras señales de la falta de asesoría en temas como creación de imagen corporativa, en donde solo el 40% de los emprendimientos la posee. El desarrollo  de elementos promocionales y acciones publicitarias también es bajo, sólo el 10% de los emprendedores posee página web, existiendo una demanda digitalizada en crecimiento. A pesar de que el 65% de los emprendimientos poseen letreros exteriores, la falta de señalización para acceder  a estos de forma particular es otro punto bajo del territorio.

Los participantes junto al equipo de trabajo del NODO, intercambiaron ideas, visiones y conocimientos del territorio, para definir  estrategias conjuntas para el desarrollo turístico de esta zona. En este sentido los asistentes junto a ITUR,  conformaron una mesa de trabajo que evaluará el avance de este proyecto y permita una retroalimentación entre los diferentes actores que intervienen.

Volver